lunes, 28 de agosto de 2017

el sistema de romanizacion hepburn (y otros detalles de la escritura japonesa)

lección 1

Cuando se emprende a estudiar japones, la primordial barrera se localiza en la lectura, ya que las escrituras son totalmente diferentes a las letras que estamos habitados a ver. Para ello se ha reflexionado varios sistemas de romanizacion, es decir, escribir los fonemas o sonidos japoneses con letras occidentales, y el mas famoso y utilizado es el sistema hepburn.
Así, por tanto, los fonemas japoneses poseen una pronunciación semejante al español excepto en los siguientes casos:

  • La H de ha, he, hi, ho suenan como ja, ji, jo de modo suave, es decir, como una hache aspirada. Ojo: el carácter は(ha) suena como wa cuando se usa como partícula.
  • La G de ga, gi, gu, ge, go suenan (ga, gui, gu, gue, go) y jamas como como el fonema J.
  • La J a ja, ji, ju, je, jo suenan como ya, yi, yu, ye, yo.
  • La R de ra, ri, ru, re, ro suena como la R suave del español,  como en, pero, y nunca como en perro.
  • La Z de za, ze, zi, zo, zu suena como una s zumbada (como una abeja).
  • ya, yu, yo suenan como en español ia, iu, io.
existen dos tipos de vocales: las cortas y las largas. Muchas frases se diferencian solo por el tipo de pronunciación en su vocal. Y en exclusiva la vocal u se pronuncia de manera muy débil. por ejemplo, 学生(がくせい) se romaniza como gakusei, pero se pronunciaría como gaksei.
Las vocales cortas se escribirán tal cual, mientras que las vocales largas se escribirán duplicando la vocal, con particularidad de la letra o, que en japones se alarga con ou, y simbolizaremos con ō.
Con las consonantes siempre hay que tener cuidado, puesto que existen las llamadas consonantes dobles (kk, tt, ss, pp) y se leen como una pequeña pausa. En japones no se escribe la consonante doble, puesto que no tienen consonantes sueltas (excepto la n), si no que se usa el carácter っ (tsu) en pequeñito antecediendo a la silaba que duplica la consonante.
Vamos a conocer algunos ejemplos de esto para que este claro:

  •        東京(とうきょう), tōkyō (Capital de Japón): posee dos vocales u  う que no se pronuncian, si no que doblan la o de la silaba anterior, en este caso to (と) y kyo (きょ).
  •  一体 (いったい), ittai (duele, diablos): posee un tsu (っ) pequeñito representando la t doble.
  •    学校 (がっこう) escuela: posee un tsu (っ) pequeñito representando la k doble, y la u (う) del final lo que hace es doblar la vocal o de la silaba ko (こ).
Sobre los acentos de las palabras... no tiene ninguna regla como en castellano (aguda, llana, esdrujula,) para acentuar las palabras, sino que se apoya en la practica.

  •    (さけ), sake (salmón). Lleva el acento en la o (llana).
  •  酒 (さけ),  saké (licor). Lleva el acento en la e (aguda).
Otra cosa que cuadra recordar es que existe un carácter de repetición de kanji (々) que se usa para impedir escribir dos veces seguidas un mismo kanji, de modo que solo se escribe el primero y el segundo se sustituye por dicho carácter. Por ejemplo民主主義 (minshushugi) se escribiria así 民主義.
Y para acabar, los puntos y las comas se escriben un poco diferentes al español: los puntos son redonditos y huecos (。) y las comas al reves (、). 
El sonido del japones se basa en cinco vocales: あ (a), い (i), う (u), え(e), お (o). Todos los sonidos hablados provienen de estas cinco vocales. Estas cinco vocales son utilizadas solas o conforman un sonido junto a una consonante (k+a=か) o con consonantes mas la semivocal "y" colocada delante de si (k+y+a= きゃ). ん la silaba especial es una excepción y conforma un sonido sin combinarse con vocales. Todos los sonidos del japones se pronuncian con una duración similar.
vocal larga
la vocal larga tiene doble duración de la vocal simple あ, い, う, え, お. Si se cuenta la duración de あ como uno, la duración de ああ es doble. Dicho de otra manera, mientras que あ se considera de una vocal,  ああ se considera de dos vocales aunque se pronuncian las dos de manera sucesiva. La diferencia en el largo de vocal implica diferencias de significado:
 おばさん (obasan) tia
 おばおうさん (obaōsan) abuela
 おじさん (ojisan) tío
おじいいさん (ojiiisan) abuelo
ゆき (yuki) nieve
ゆううき (yūki) valor
え (e) dibujo
えええ (eee) dibujo
とる (toru) tomar
とおおる (tōru) pasar
ここ (koko) aqui
こうこう (kōkō) bachiller
くや (kuya) habitació
くいいや (kuiiya) llanura
カード (kaado) tarjeta
チープ (chiipu) cinta
タクシー (takshii) taxi
ノート (nōto) cuaderno
スーパー (sūpaa) supermercado
modo de escribir vocales largas con hiragana:
あ: ああ
い: いい
う: うう
え: いえ a excepción de  えええ si, ねええ oye... おねええさん hermano mayor
お: おう a excepción de おおおきい  grande, おおおい muchos,とおおい lejos.

  expresar vocales largas con katakana: para cualquier sonido se agrega el signoー a la letra que antecede para expresar vocales largas.

pronunciación de ん
  ん no se coloca a la cabeza de una palabra pese a ser un sonido de una consonante de duración. ん se transforma en sonidos mas fáciles de pronunciar tales como /n/ m/ng/ según el sonido que sigue:
1) al colocarse delante de los sonidos de filas た, だ, ら y な se pronuncia /n/
はんたい (hantai) oposición, うんどう (undō) ejercicio físico せんろ (senro) vía ferroviaria  みんな (minna) todos
2) al colocarse delante de sonidos de filas ば ぱ y ま se pronuncia /m/
  しんぶん (shimbun) periódico えぴつ (empitsu) lápiz うんめい (ummei) destino
3) al colocarse delante de sonidos de filas か y が  se pronuncia /ng/
 てんき (tengki) clima はんがく(hanggaku) visita de estudio

pronunciación deつ
 つ es un sonido que tiene duración de una consonante y se coloca delante de las filas か, さ, た, ぱ. En caso de representar palabras extranjeras pueden colocarse también delante de las filas  サ y  ダ
 ぶか (buka) subordinado, ぶつか (butsuka) precio de venta al publico,  かさい (kasai) incendio, かつさい (katsusai) aplauso, おと (oto) sonido, おつと (otsuto) marido, につき (nitsuki) diario, ざつし (zatsushi) revista, きつて (kitsute) sello postal, いつぱい (itsupai) una taza de ,
 コツプ (kotsupu) vaso, ベツド (betsudo) cama.

sonidos de や ゆ y よ
き, ぎ, し, じ, ち, に, ひ, び, ぴ, み, り pueden estar acompañados respectivamente de ゃ, ゅ, ょ pequeñas para conformar una consonante entre dos letras.
ひやく (hiyaku) salto, ひゃく (hyaku) cien, じゆう (jiyuu) libertad,じゅう (juu) diez,びよういん (biyouin) salón de belleza, びょういん (byouin) hospital, シャシ (shashi) camiseta, おちゃ (ocha) te,  ぎゅうにゅう (gyuunyuu) leche, きょう (kyou) hoy, ぶちゃう (buchau) gerente de departamento, りょこう (ryokou) viaje.

pronunciación de la fila が
las consonantes de la fila が se pronuncian /g/ al colocarse a la cabeza de una palabra y /ng/ en todas otras ubicaciones. Ultimamente se observa la tendencia de pronunciar /g/ en todos casos sin diferenciar /g/ y /ng/.

vocales afónicas /i/ y /u/
Cuando /i/ o /u/ de vocal se coloca entre consonantes afónicas pierde sonido y se deja de oir. En las frases que terminan con です (dess) o  ます (mass) la vocal /u/ contenida en el sonido de  す (su) al final también pierde sonido.
  すき (ski) gustar, したいです (shtaidess) querer hacer, ききます (kkimass) escuchar.

    

sábado, 26 de agosto de 2017

introducción al japones

日本語にようこそ¡

la lengua japonesa es un idioma totalmente distinto al español, por lo que a la hora de aprender hay que tener en cuenta de que no tiene nada que reparar con el estudio de una lengua como el ingles o el francés.
la principal diferencia que salta a la perspicacia, es el sistema de escritura japones, combinado de dos elementos primordiales: los kanjis y los kanas.
los kanjis son trazos, es decir, símbolos con un significado completo en si mismo. Permanecen mas de 20.000 kanjis. Para confundir mas las cosas, aparte de que un mismo kanji logre tener diversos significados, tiene generalmente dos lecturas. la lectura onyomi o lectura china y la lectura kunyomi o lectura japonesa. esto es ademas porque el idioma japones era un idioma hablado,y acogieron los caracteres chinos para fijar su escritura.
También, se pueden unir varios kanjis para crear un nuevo significado.
los kanas  son dos silabarios: hiragana y katakana. El hiragana puede precisar como los trazos redonditos, mientras que el katakana son los trazos cuadraditos. Ambos poseen los mismos caracteres con una semejante lectura aunque desemejante escritura.
El hiragana se emplea para escribir palabras propiamente japonesas, y el katakana para palabras pertenecidas  de otros idiomas como el ingles. Ademas, el katakana siempre se suele usar a modo de cursiva o para llamar la atención.
Existe otro ejemplar de escritura a tener en cuenta: el  rōmaji. Su nombre viene de la palabra  ロ-字 (palabras romanas) y como lográis deducir, no es propio del japones, si no que se utiliza para escribir la fonética japonesa con nuestras letras occidentales.     

viernes, 25 de agosto de 2017

bienvenidos a japones online


オンライン日本語よこうそ¡
como comprenderás, esta pagina tiene el objetivo de facilitar material para que logres prender el idioma Japones... !desde cero¡ Acerca del blog, indicar que en esta pagina web se utilizaran continuamente caracteres japoneses.
como consejo para el seguimiento de este curso, te pedimos que sigas las lecciones en el orden que el indice demuestra. Y sin mas esperamos que disfrutes de la web y te sea de provecho los contenidos